7ebe0e707632e0f3b11be4be11df2cf8_main

Consejos para evitar la sensibilidad dental

No se cepille los dientes inmediatamente después de beber refrescos, zumos, etcétera. puede afectar tu sensibilidad dental.


Índice de contenidos:

El ph de la saliva

Reequilibrar el ph


El ph de la saliva

El 99% de la saliva en agua.

El 1% restante contiene muchas sustancias importantes para la digestión, la salud dental, control del crecimiento de microbios y bacterias en boca. El ph de la saliva se encuentra normalmente en un rango de 5,6 a 7,9. La saliva humana sana tiene ph de 7,4. cuando se consumen alimentos y bebidas acidas el ph se inclina creando un desequilibrio que desmineraliza el esmalte de los dientes. esto ocurre cuando los niveles de ph caen por debajo de 5,5.

Cuando los dientes experimentan desmineralización, esta erosión causa un adelgazamiento del esmalte exponiendo la dentina. La dentina es como un hueso, pero contiene túbulos microscópicos que conducen directamente a la pulpa donde están los nervios, como consecuencia consumir bebidas calientes frías o azucaradas puede resultar muy doloroso, esto es lo que llamamos sensibilidad dental.

Además, el ph se mantiene por debajo de 6,5 de manera crónica, la boca es más susceptible a la caries.

Como reequilibrar el ph de su boca

Un equilibrio del ph puede ser atacado y el esmalte dental protegido si los hábitos en cómo y cuándo ciertos alimentos se consumen son considerados. Si no puede evitar ser un refresco azucarado, no lo beba durante un periodo de tiempo prolongada beba de una vez o rápidamente. Seguido con un poco de agua para lavar el azúcar sino para restaurar el ph.

No se cepille los dientes inmediatamente después de beber refrescos, zumos… debido a que el esmalte ya está suavizado por la acidez las cerdas del cepillo de dientes literalmente cepillasen el esmalte, adelgazando la capa protectora que rodea la dentina.

Cuando beba café use una forma de leche, no crema azucarada para contrarrestar los ácidos. Equilibrar los ingredientes ácidos en los ingredientes de las comidas con ingredientes más alcalinos, ejemplos, maíz, arroz, camarón. Finalizar una comida con quesos, también puede reequilibrar los niveles de ph. Después de una comida o bebida acida, mastique un chicle sin azúcar, mejor si tiene xilitol. La acción de masticar la goma estimula la boca para hacer saliva que con el tiempo restaura el ph Por último beber mucha agua.

Aqui en Centro Dental IOB nos preocupamos por la sensibilidad de tus dientes.
692acc0c724549f4d7f660afd21c80f3937e6d64

La nutrición fortalece nuestra salud oral

Es fundamental desarrollar unos hábitos de nutrición adecuados que nos ayuden a mantener una boca saludable.


Índice de contenidos:

Importancia

Circunstancias


 

Importancia

La nutrición juega un papel fundamental en la vida de las personas. Además de constituir una fuente de energía, y de su importancia para el correcto funcionamiento general del organismo, una alimentación saludable y equilibrada contribuye de forma determinante a la protección de nuestra salud bucodental.

Tradicionalmente, se asocia una buena salud de nuestros dientes y encías con los hábitos de higiene y el suficiente aporte de flúor. Pero estos aspectos son en ocasiones difíciles de mantener en niños y en personas mayores, por lo que en ambos grupos de edad es fundamental desarrollar unos hábitos dietéticos adecuados que nos ayuden a mantener una boca saludable, para evitar la aparición de caries y enfermedades de las encías

La ingesta de alimentos nutritivos propicia que los tejidos de la boca sean más resistentes a las infecciones, de modo que una de las principales amenazas para los dientes y las encías. Entre estos destacan frutas, verduras, proteínas y calcio, todos ellos beneficiosos para nuestra salud oral y general.

 

Cambio de circunstancias

Sin embargo, a medida que nos hacemos mayores se dan una serie de circunstancias que deben tenerse en cuenta para seguir disfrutando de una buena salud bucodental. Uno de los cambios asociados a la edad es la disminución de las secreciones salivales por lo que se reducen los efectos protectores de la saliva en la cavidad bucal y se incrementa la probabilidad de sufrir caries y otras dolencias. Además, en las personas mayores es muy común la presencia de patologías simultáneas que necesitan de plurimedicación, que puede constituir otro elemento propiciador de su aparición.

Por estos motivos, una alimentación sana y equilibrada es un elemento que contribuye a preservar la salud bucodental. En este mismo sentido, la Academia de Nutrición y Dietética establece que la salud oral y la nutrición mantienen una relación multifacética. La nutrición es un componente integral de la salud oral, por lo que una alimentación inadecuada puede llegar a afectar la capacidad funcional de la boca y favorecer el desarrollo de diversas enfermedades bucodentales

Debemos tener muy presente además que la pérdida de dientes y los reemplazos con dentaduras ya sean totales o parciales, pueden ocasionar problemas en la funcionalidad de la boca a la hora de masticar, morder o tragar la comida, lo que puede tener un impacto directo en la dieta y en el estado nutricional de la persona.

 

Aquí en Centro Dental IOB nos encanta informarte de lo mejores hábitos que puedes comenzar a realizar.

portada-6

Coaching dental en IOB

En centro dental IOB creemos que el recuperar la salud oral y mantenerla empieza por un proceso de Coaching.


Índice de contenidos:

Entrenamiento

Nuestra Filosofía

Prevención


El Entrenamiento Ejecutivo o «Executive Coaching» (como se conoce en inglés) es un proceso que persigue como objetivo principal el máximo desarrollo profesional y personal de la persona que lo recibe, en donde realizado de forma óptima y adecuada, puede resultar en una gran transformación. El método consiste en acompañar, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades específicas En centro dental IOB creemos que el recuperar la salud oral y mantenerla empieza por un proceso de Coaching dental.

En este sentido, todo el equipo está formado y es muy consciente de la escucha activa al paciente e intentar entender cuáles son vuestros objetivos particulares. Una vez que hemos definido a que meta queremos llegar junto con vosotros, la Dra. Iceta, y todo el equipo, os va a explicar cuál es el cambio que necesitáis generar en vuestro interior, y que es lo que nos va a llevar a cambiar de hábitos y conseguir una boca sana a largo plazo, y ese será el éxito tanto para vosotros como para nosotros.

Cuando somos conscientes de lo que nos ha llevado a ese deterioro en nuestra boca y aprendemos a hacernos responsables de nuestra salud, y salud oral en particular, el cambio es permanente, ya no volveremos a enfermar.

En IOB toda nuestra filosofía está basada en ayudarte a estos cambios y acompañarte en el proceso

  • Intentamos ayudar a que adquiráis hábitos saludables:
  • Refuerzo en dejar de fumar.
  • Aumentar la frecuencia de cepillado Formación en higiene bucodental.
  • Consejos dietéticos.
  • Determinación personalizada de frecuencia de visitas.
  • Consejos preventivos.

La prevención es vital para nosotros

De esto depende nuestra salud a largo plazo. A nivel de frecuencia de visitar al dentista, un paciente sin mucha patología idealmente debería acudir a consulta cada IO meses a realizar una revisión y una higiene bucal. Un paciente con patología oral o tratamientos previos en boca debería visitar al dentista 2 veces al año mínimo.

En centro dental IOB siempre decimos que solo realizamos «un tratamiento a cada persona».

A partir de ahí, si hacemos bien nuestro trabajo, solo necesitaríamos mantener esa situación. Y es difícil generar patología bucal en este estado de salud óptima.

1

Embarazo y salud dental

El embarazo conlleva una serie de cambios orgánicos y de conducta, además de los anímicos, que pueden afectar a la salud dental de forma directa, provocando un mayor riesgo de desarrollar caries y patologías en las encías como la gingivitis.


Índice de contenidos:

Un hijo, un diente

Algunos problemas

Recomendaciones


En Centro Dental IOB creemos que continuar con una buena higiene oral, sumado a seguir llevando una dieta equilibrada durante los 9 meses de gestación es la mejor manera de gozar de una correcta salud dental antes, durante y después del embarazo. Es por esta razón por la que la odontología preventiva juega un papel importantísimo para las futuras mamás. Realizar una primera revisión, una vez se conozca el embarazo, es primordial para tomar las medidas preventivas necesarias en caso de que la paciente presente alguna patología. Además de continuar con revisiones periódicas y de seguimiento continuo del estado de su salud bucal; teniendo muy en cuenta que es vital cuidar los dientes no solo durante la gestación, sino antes y después de la misma.

Un hijo, un diente

Muchos hemos oído hablar de la creencia, ya casi instaurada como refrán popular, de que cada embarazo supone para la mujer perder, al menos, una pieza dental. Sin embargo, con mantener unos hábitos saludables orales y alimenticios, realizar revisiones periódicas es suficiente para que la dentadura no sufra modificaciones de este tipo.

Es cierto que el embarazo es un periodo en el que las alteraciones del organismo que experimente la mujer hacen que su boca también sufra algunos cambios como alteraciones dentarias y gingivales o problemas en la mucosa oral, además de tener un mayor riesgo de desarrollar caries, si el cuidado de su sonrisa no es el adecuado. Durante el primer trimestre de embarazo, la paciente tiene fuertes náuseas y vómitos.

Esto hace que, generalmente, se cepille con menos frecuencia y eficiencia. Asimismo, con los vómitos, el PH bucal se acidifica bastante, convirtiendo esta suma de factores en un campo idóneo para que las caries y las enfermedades de encías germinen a sus anchas. Especialmente la gingivitis, ya que los cambios hormonales que acompañan el embarazo favorecen el riesgo de inflamación y enrojecimiento de las encías que puede provocar dolor generalizado de la boca y una mayor tendencia al sangrado.

Los problemas con las encías aparecen a menudo durante el segundo mes de embarazo, suelen ser máximos en el octavo mes y mejoran tras el parto. En cuanto a los problemas en la mucosa bucal, una de las patologías más comunes es el llamado “granuloma del embarazo”.

Es una lesión abultada, localizada en la encía, y que suele asociarse a la presencia de gingivitis. Aparece generalmente en el segundo trimestre de gestación, y se presenta como papilas interdentarias inflamadas, que generalmente sangran si se tocan; según algunas investigaciones en su aparición confluyen el aumento de estrógenos y progesterona. Aunque la mayoría disminuyen de tamaño o desaparecen tras el parto.

Recomendaciones

  • Realizar la higiene oral con igual o mayor atención en el embarazo.
  • Si tienes vómitos, debes lavarte los dientes después de vomitar y enjuagarte la boca con un colutorio de flúor. Los ácidos del estómago debilitan y dañan los dientes.
  • No debes ingerir sacarosa con frecuencia durante el día. Tampoco cítricos. En caso contrario, debes cepillarte después de haberlo hecho.
  • Consume vitamina C y manzanas (especialmente para fortalecer las encías). No zumos.
  • Visita a tu dentista cada trimestre del embarazo para el control y el seguimiento de posibles enfermedades dentales.
ortodoncia-interceptiva-1080x675

Tratamiento ortodóncico en dos fases para niños

El tratamiento ortodóncico en dos fases es un procedimiento específico para ciertas maloclusiones. Este tratamiento abarca el crear espacio para la alineación de los dientes, corregir hábitos (succión del pulgar, deglución atípica, …) que contribuyen a empeorar la severidad de las maloclusiones y lograr cambios morfológicos y funcionales negativos en el crecimiento de los maxilares y de la cara. La ventaja principal de un tratamiento en dos fases es que aumenta la posibilidad de lograr un resultado saludable, funcional, estético y más estable para el resto de la vida.


Índice de contenidos:

Primera fase del tratamiento

Periodo de descanso

Seguimiento interfase del recambio dentario

Segunda fase del tratamiento


Primera fase del tratamiento

Los objetivos de la primera fase del tratamiento son preservar o crear espacio para los dientes, corregir hábitos dañinos y lograr una buena relación entre los maxilares.

Los niños a veces presentan indicios de problemas del tamaño de los maxilares durante su crecimiento. Un maxilar superior y una mandíbula inferior que crecen demasiado o que no crecen lo suficiente pueden reconocerse temprano. Si se descubre una diferencia importante entre los maxilares en niños mayores de 6 años serán candidatos para un tratamiento ortodóncico temprano (Fase I).

Dado que los niños crecen rápidamente, pueden beneficiarse enormemente del tratamiento ortodóncico preventivo de Fase I, ya que se realiza con aparatos cuya función será la de dirigir el crecimiento de los maxilares. Así se podrán alcanzar los cimientos necesarios para darle espacio a los dientes permanentes en una relación ósea equilibrada. Esta corrección preventiva podría evitar extracciones de dientes definitivos en el futuro para corregir apiñamientos o incluso evitar tratamientos quirúrgicos para alinear los maxilares.

Si este tipo de condición no se trata antes de que salgan los dientes permanentes o se complete el crecimiento, podría crearse una diferencia de los huesos maxilares demasiado pronunciada para que pueda ser corregida sólo con el uso de aparato de ortodoncia en el futuro.

 

Periodo de descanso

En este período, tras la Fase I de tratamiento, se vigila el crecimiento y la salida del resto de los dientes permanentes. Se recomienda mantener citas de vigilancia periódicas generalmente con el uso de retenedores nocturnos o mantenedores del espacio que permitan la salida de los dientes definitivos.

 

 

 

Seguimiento interfase del recambio dentario

Cuando se termina la primera fase del tratamiento, los dientes definitivos aún no estarán en sus posiciones finales. Esto se determinará y se completará en la segunda fase del tratamiento. En algunos casos se aconseja la extracción selectiva de algunos dientes temporales (de leche) para mejorar la salida de los dientes definitivos durante esta fase de reposo. Por esta razón es importante acudir a las citas de seguimiento para la observación de la evolución del recambio dentario (suelen programarse cada seis meses).

Segunda fase del tratamiento

El objetivo de la segunda fase del tratamiento ortodóncico (Fase II) es asegurarse de que cada diente tenga una ubicación específica en armonía con los labios, las mejillas, la lengua y los demás dientes. Después de que se establece este equilibrio, los dientes funcionarán en conjunto correctamente. En esta segunda fase el tratamiento puede ser sólo ortodóncico (movimientos exclusivamente dentales) u ortodóncico-ortopédico si todavía persisten discrepancias óseas y hay crecimiento pendiente. La segunda fase del tratamiento suele comenzarse tras la salida de todos los dientes permanentes y cerca del pico de crecimiento puberal. Esta Fase II suele requerir aparato fijo completo en todos los dientes durante aproximadamente 2 años. Al finalizar la Fase II se utilizarán retenedores para estabilizar el resultado y que pueda mantener su hermosa sonrisa.

2019-08-01-tecnicas-cepillado-dental

¿Cómo tener una perfecta salud bucodental?

Para tener una buena salud bucodental no basta sólo con cepillarse los dientes, existen otra serie de consejos prácticos que puedes implementar para combatir la formación de caries y prevenir enfermedades de las encías, como gingivitis y periodontitis, enfermedades causadas por la acumulación de bacterias en los dientes que forman una sustancia dura y porosa llamada cálculo o sarro. Las caries y las enfermedades de las encías además de ser dolorosas o dar lugar a infecciones graves, pueden contribuir a empeorar las enfermedades cardíacas, la diabetes y las enfermedades respiratorias.


Índice de contenidos:

Cepillado de la boca

Uso del hilo dental

Enjuague bucal

Visita Regular al odontólogo


Cepillado de la boca

Lo primero que debes hacer para tener una buena salud bucodental es conseguir un cepillo de dientes de cerdas suaves y que se adapte al tamaño de tu boca, el cual es recomendable cambiar cada tres meses. El cepillado de la boca debe incluir los dientes, las encías y la lengua y debe realizarse como mínimo tres veces al día. Limpia todas y cada una de las piezas dentales por su parte externa e interna.

La técnica correcta para un buen cepillado de la parte externa consiste en desplazar el cepillo dental realizando un movimiento circular de barrido poniendo atención en abarcar toda la cara del diente tanto interna (hacia la lengua y el paladar), como la externa (hacia los labios) en especial notando que nos cepillamos la zona cercana a la encía, pero sin presionarla.

El cepillado de las muelas o molares y premolares por lo general requiere más cuidado, debido a los múltiples surcos que poseen y a que tienden a acumular gran cantidad de placa dental. En IOB recomendamos cepillo eléctrico, aunque con el manual podemos obtener un buen resultado, consideramos que somos más efectivos con el eléctrico. En cuanto a la limpieza de la lengua, se aconseja cepillarla desde arriba hacia abajo, evitando movimientos bruscos que puedan lastimar la lengua.

 

Uso del hilo dental

Después de cepillarse los dientes se recomienda pasar el hilo dental entre los dientes, de manera que puedas eliminar cualquier resto de alimentos que se encuentre en la zona interproximal, es decir, entre dientes contiguos. De esta manera se evita la formación de placa bacteriana y de enfermedades periodontales, lo que ayuda mucho a tu salud bucodental.

 

Enjuague bucal

Actualmente en el mercado existe una gran variedad de enjuagues bucales que te ayudarán no sólo a eliminar las bacterias y microorganismos causantes de las caries y del mal aliento, sino incluso a remineralizar el esmalte dental.

 

Realiza por lo menos 1 visita anual a tu odontólogo para efectuar un examen mucho más profundo de tu boca y detectar la aparición temprana de cualquier tipo de incidencia.

 

En Centro Dental IOB nos preocupamos mucho de tu salud bucodental, por eso queremos ayudarte en todo lo posible.

Screenshot_5

Cuidar la boca a partir de los 65 años

En edades avanzadas, se deben extremar las medidas de higiene y cuidados de la boca, para evitar problemas frecuentes en personas mayores. La edad trae consigo determinados cuidados especiales, también en la dentadura. En personas de edad avanzada, los problemas más frecuentes son: caries dental (principalmente en cuello y raíz del diente), enfermedad periodontal, cáncer oral, falta de saliva o alteración del sentido del gusto, entre otros.


Índice de contenidos:

Tratamiento

Evitar enfermedades


Tratamiento

Es necesario el refuerzo de las medidas de control de la placa (cepillos interdentales, irrigadores, limpiezas bucales periódicas), el uso de fluoruros, la estimulación salival (para ello lo más importante es la correcta ingesta de líquidos). También son de relevancia: seguir un plan dietético, el control y malos hábitos, como el tabaco o el alcohol; y la correcta adaptación de las prótesis.

Para las personas de edad avanzada, los expertos en Odontología y Estomatología recomiendan extremar las medidas de higiene, y nunca usar la boca con otros fines que no sean los lógicamente masticatorios, es decir, no abrir envases ni cortar hilos o evitar comidas con corteza y, por supuesto, en caso de llevar prótesis removibles, hay que retirarlas siempre para dormir y guardarlas limpias, en un recipiente seco y aireado.

Para que estos problemas propios de una boca de edad avanzada no aparezcan, o para retrasar su aparición, deberemos dar la mayor importancia a los tratamientos preventivos, principalmente correcta higiene y uso de fluoruros, y no olvidar nunca la revisión y ajuste de las prótesis en las consultas periódicas al dentista, al menos una vez al año. Aunque la probabilidad de desarrollar una enfermedad periodontal aumenta con la edad, el mantenimiento de la salud de las encías puede ayudar a conservar los dientes naturales para toda la vida. No todo el mundo puede evitar los signos de envejecimiento, como las arrugas o la necesidad de usar gafas, pero la enfermedad periodontal a menudo se puede prevenir.

 

Evitar enfermedades

Para evitar la enfermedad periodontal el principal consejo es el cuidado integral en la higiene oral diaria, incluyendo el cepillado, uso de hilo dental y visitas regulares al dentista. En el caso de que la enfermedad de las encías se desarrolle, se recomienda la consulta con un profesional experto, es decir, con un periodoncista, y así aplicarle un tratamiento efectivo.

Además, es importante destacar, y recordar, que siempre que se halle cualquier lesión en la boca (lengua, mejillas, labios…) se debe acudir al dentista, más aún si observamos que dura más de 15 días sin curar espontáneamente o de forma natural. El odontólogo, en este caso, intentará determinar la causa de ésta y así hacer desaparecer la lesión, o diagnosticarla a tiempo para poder darle un tratamiento lo menos invasivo posible.

 

En Centro Dental IOB, nos preocupamos por tu salud dental.

Sonrisa-1170x780

¿Por qué se caen los dientes de leche?

¿Alguna vez se ha preguntado por qué no tenemos una sola dentición?

Es decir, ¿por qué no nos quedamos con los primeros dientes, los llamados “dientes de leche”, sino que se acaban cayendo dando paso a unos nuevos? ¿O por qué no tenemos tres cambios de dientes? Esta última nos podría ser muy útil en los momentos en que tenemos problemas con las piezas de la segunda ¿no es cierto? En la Odontología, entendemos que los dientes son unas estructuras constituidas por la corona y la raíz.


Índice de contenidos:

La Corona

Los Maxilares


La Corona

La corona es la porción visible en la boca y su disposición está formada por el esmalte (la capa más externa), la dentina y la pulpa, comúnmente llamada nervio. La raíz está insertada en el hueso de los maxilares y, a diferencia de la corona, está compuesta por: cemento, en lugar de esmalte, dentina y pulpa. Y entonces, ¿por qué cambiamos los dientes? Todas las partes de nuestro cuerpo se desarrollan en mayor o menor medida durante el período de crecimiento, en el cual influyen factores fundamentalmente genéticos.

En el caso de los dientes, a pesar de que pensemos lo contrario, una vez formados no crecen más. Su tamaño está constituido genéticamente. Cabe destacar que cuando los primeros dientes o dientes de leche se asoman en la boca no aumentan de tamaño, sólo se desarrolla la raíz hasta que queda perfectamente ajustada y simultáneamente los dientes se van “acomodando” en la arcada. A medida que pasa el tiempo, los dientes se van distribuyendo en el espacio disponible a lo largo de los maxilares, los cuales sí aumentan su tamaño hasta que el paciente finaliza su crecimiento.

 

Los Maxilares

En el caso de los niños, sus maxilares al principio son pequeños y disponen de poco espacio para albergar los dientes, es por ello por lo que van saliendo poco a poco. Cuando se completa la aparición de los dientes de leche, éstos ascienden a veinte y son más pequeños que los de la segunda dentición, los cuales llegan a ser 32. Como os maxilares y el resto del cuerpo siguen creciendo, los dientes de leche quedarían un poco ridículos en unos maxilares ya desarrollados. Es por ello por lo que se inicia el cambio progresivo de los dientes de leche por los definitivos.

Los doce dientes nuevos que aparecen se van colocando en las arcadas, por detrás de la última muela de leche y son la muela de los seis años, que es la primera muela definitiva en erupcionar y, precisamente por ello, suele ser la más afectada por las caries; la de los doce años y la del juicio. Esto se lleva a cabo en cada lado de ambas arcadas, lo que constituye un total de doce.

En Centro Dental IOB nos gusta informarte de estos temas y mucho más.

Encias-dientes

Encías Sanas

La gingivitis es una inflamación de la encía, el tejido que rodea el diente. Las encías se muestran enrojecidas e inflamadas.


Índice de contenidos:

Síntomas

Factores agravantes

El tabaquismo


El sangrado de las encías durante el cepillado es a menudo el primer síntoma de esta inflamación. La gingivitis puede afectar a cualquier persona y a cualquier edad y no presenta dolor en un primer momento. Si no se trata, puede evolucionar y ser dolorosa. Para evitar la gingivitis es importante mantener hábitos diarios de cepillado y uso de hilo dental.

  • Fase 1: Lesión inicial. La gingivitis es leve. Las encías pueden sangrar ligeramente durante el cepillado. El enrojecimiento de las encías pasa prácticamente desapercibido.
  • Fase 2: Lesión temprana. La gingivitis es moderada. El sangrado producido por el cepillado es más abundante, las encías están enrojecidas y aparece la primera hinchazón.
  • Fase 3: Lesión establecida. La gingivitis es grave. El sangrado es espontáneo. El epitelio conectivo que fija la encía al diente se ve afectado. Una vez que la encía deja de adherirse a la superficie del diente, el surco gingival (esto es, el espacio entre la encía y el diente) crece.

La gingivitis es reversible. Dado que la causa principal de la gingivitis es la placa, visitar al dentista y mantener una buena higiene bucal ayudarán a solucionar el problema.

 

Factores agravantes

Además de las tendencias genéticas que presenta cada persona, hay una serie de factores agravantes. Algunos pueden controlarse, como el tabaquismo o la falta de vitamina C o B3. Sin embargo, hay otros factores más difíciles de cambiar: los cambios hormonales durante el embarazo (gingivitis durante el embarazo), la menopausia o el uso de anticonceptivos orales, algunos tratamientos inmunosupresores y para la epilepsia, las coronas o los empastes mal hechos y la colocación de los dientes. Cuando los dientes se solapan es más complicado eliminar la placa con el cepillado.

 

El tabaquismo

El tabaco debilita las encías. El humo del tabaco cambia la respuesta del organismo a los ataques de las bacterias responsables de las enfermedades de las encías. El riesgo de desarrollar gingivitis y posteriormente periodontitis aumenta con el tabaquismo durante todo el tiempo en que el paciente fuma. Por lo tanto, cuanto más tiempo fumes, más probable es que desarrolles una enfermedad de las encías o periodontitis. Por el contrario, el riesgo disminuyetan pronto como se deja de fumar.

En Centro Dental IOB podemos brindarte los tratamientos necesarios para que tu encías estén fuertes.

bruxismo

BRUXISMO: Siete de cada diez adultos lo padecen

El bruxismo consiste en un apretamiento desmesurado de los dientes de forma involuntaria y que el paciente no puede controlar. Su presencia es más habitual en personas de temperamento nervioso y el estrés juega un papel importante en su desarrollo. Siete de cada diez adultos padecen bruxismo. Según algunos estudios realizados sobre el bruxismo, las personas que lo padecen pueden llegar a soportar una presión de unos 150 kg, mientras que cuando masticamos de forma consciente realizamos una fuerza de 10 o 40 kg.


Índice de contenidos:

Principales síntomas

La solución


 

Los principales síntomas

que puede causar esta dolencia son los dolores musculares y contracturas en la zona cervical, dolor de mandíbula o, la más habitual, el desgaste de dientes. Pese a que puede parecer un hábito extraño, la acción de apretar los dientes de forma involuntaria ha aumentado en un 30%, en los últimos años. Normalmente es el dentista quien detecta el bruxismo al observar un desgaste anómalo de los dientes. En ocasiones se producen alteraciones en la articulación temporomandibular (que es la que utilizamos al masticar o al hablar), debido al sobreesfuerzo que implica el apretamiento dentario. También puede aparecer cefalea o dolor de cabeza debido a la sobrecarga de los músculos masticatorios.

La patología como se puede ver es multifactorial, por lo que puede ser detectada por otros especialistas como los otorrinolaringólogos (por la proximidad de la articulación al oído), los cirujanos maxilofaciales, los neurólogos (por las cefaleas), psicólogos, fisioterapeutas, etc. Sus consecuencias son fundamentalmente el desgaste de los dientes de manera excesiva y que también todos los trabajos realizados en boca tengan más riesgo de deteriorarse (obturaciones, coronas, dientes desvitalizados, prótesis e incluso los implantes dentales).

La única solución

frente al bruxismo es una férula dental de descarga. Se trata de una pieza adaptada a la boca de cada paciente, que se amolda a la dentadura y permite que los músculos de la mandíbula se relajen. Éstas deben hacerse a medida para cada paciente, y por ello existen diferentes tipos dependiendo de la patología tratada.

Son fundamentalmente de uso nocturno, aunque también se pueden utilizar de forma diurna, y debe ser el dentista quien determine su tipo, su uso y los controles pertinentes. De este modo, se evita dar golpes en las articulaciones con los movimientos de fricción rítmica de los dientes que no se realizan por la acción de masticar. En ocasiones, se combina con el uso de medicación y fisioterapia.

Sólo se recurre a la cirugía en casos muy extremos. Como ya hemos comentado, el tratamiento suele ser multifactorial, por lo que puede ser necesaria la colaboración de varios especialistas, aunque el más indicado es el dentista que sepa tratar este tipo de trastornos. Las recomendaciones más comunes para evitar el bruxismo son, por ejemplo, dormir boca abajo, no consumir bebidas estimulantes como el café, vigilar la postura del cuerpo y practicar deporte habitualmente y, sobre todo, no masticar chicle.

Aqui en Centro Dental IOB tenemos los mejores tratamientos ti.